Autor: Víctor Barrera
Este extraordinario personaje,
mitad hombre, mitad dios, fue uno de los grandes constructores del imperio
mixteco. Nació un año que se celebraba el Fuego Nuevo y murió durante la celebración del siguiente Fuego Nuevo. Un fantástico personaje que acapara toda la primera parte del código Nutall para
describir su vida, además de otros que también hacen mención de él
Este personaje nació un día 8
Venado del calendario mixteco en Tilantongo ("Pueblo Negro") en 1063 (año 12 Caña). De ahí la
razón de su nombre parte de la costumbre y que más tarde a los 7 años según
tradición, se agregó el de Garra de Jaguar (fig 1). Fue hijo del segundo
matrimonio de 5 Lagarto, sacerdote del lugar y la señora 11 Lluvia. Del primer
matrimonio de su padre nace 12 movimiento, medio hermano de 8 Venado a quien
quiso, confió y protegió desde siempre (fig. 2)
En 1076, el niño 2 Lluvia de un año de
edad es reconocido como nuevo gobernante de Tilantongo. En ese momento 5 Lagarto sacerdote y
padre de 8 Venado es nombrado regente provisional del lugar. 2 Lluvia moriría
20 años después y no dejaría descendencia, con las consecuencias y líos que
ocasionaría en la corte
En 1083, 8 Venado quien contaba
con 20 años, fue consultar a la representación de inframundo mixteco, 9 Hierba quien por mediación de un sacerdote y nahual, interpretaría los designios que
le esperaban. Para ese momento 8 Venado cortejaba a una joven de la comunidad de
nombre 6 Mono, de 10 años de edad (fig. 3). Asistió junto con ella a la cita
con 9 Hierba (fig. 4). Durante la reunión el intérprete de 9 Hierba les dijo que la vida les deparaba un futuro diferente. Aconsejó a 8 Venado saliera
del lugar y se fuera la costa, pues su vida corría peligro debido a los
conflictos y periodo inestable de la mixteca alta. A 6 Mono le indicó que su
destino sería salvaguardar a su pueblo y debía casarse con alguien de la
nobleza del lugar
En 1084, 8 Venado conquista Tututepec ("Lugar de pájaros")
y después de varias hazañas domina la costa mixteca. Durante ese periodo 8
Venado adquirió las destrezas necesarias como guerrero que tiempo después le
permitirían lograr proyectos y objetivos mayores (fig. 5, fig. 6, fig. 7)
En 1097 llegan varios emisarios
de TollanCholula para entrevistarse con 8 Venado. TollanCholula era entonces
una importarte ciudad de ascendencia tolteca-náhua consideraba el centro político y religioso de la zona. El grupo de visitantes era comandado por 7
Zopilote Barba Roja y dos señores de origen tolteca o nahua. La intención esos
emisarios y el gobierno que representaban, era formar una alianza con 8 Venado.
Su fama como gran guerrero ya era conocida (fig. 8 y fig. 9)
Tiempo después 8 Venado viaja a TollanCholula.
En ese lugar lo recibe 4 Jaguar, afamado comandante y líder guerrero de la ciudad. Éste invita a 8 Venado a una ceremonia especial. En ella 8 Venado es declarado Tecuhtli, señor regional. Un sacerdote le perfora el
cartílago de su nariz e inserta una nariguera, símbolo de la autoridad
que representará. 8 Venado no pertenecía a la nobleza y por tanto no podía ser
electo como líder y gobernante de un pueblo; pero dados sus antecedentes a 8
Venado se le concedió ese honor y aspirar a convertirse el Tlatoani de su
pueblo (fig. 10)
Entre 1097 y 1098, la unión de 8
Venado y 4 Jaguar los lleva a vivir enormes batallas y conquistar gran parte de
la región. En 1098 finalmente conquista Tilantongo y funda una nueva dinastía.
Une a las tres zonas mixtecas: La del centro, la de la costa y la de los altos.
Ese territorio abarca aproximadamente la mitad oriente del hoy estado de Oaxaca. Como reconocimiento, 112 señores de la zona se acercan y le
declaran lealtad y pleitesía (fig. 11, fig. 12)
En 1099, 8 Venado decide ir en
contra del reinado de La Casa del Sol (el palacio de turquesa). Vence a
Huhuecóyotl y al señor Muerte, que defendían el lugar. Cae La Casa del Sol.
Los gobernantes del lugar llegan a un acuerdo con 8 Venado y a cambio de
tributos y lealtad, formarán parte del territorio conquistado (fig. 13, fig. 14).
En ese momento se da por terminada la coalición entre 8 Venado y 4 Jaguar
En 1100 mientras asistía a un
temazcal, 8 Movimiento, medio hermano de 8 Venado, es asesinado (fig.15). 8
Venado se lamenta y entristece por su fallecimiento. Culpa de su muerte a los dirigentes del reino de Bulto de Xipe, aunque no se tenía la certeza
En 1101 ataca al reino de Bulto de
Xipe, que era gobernado por 11 Viento y su esposa 6 Mono, la antigua dama que
cortejaba 8 Venado. Un año después decide sacrificar a la pareja real y a dos de sus
hijos, 10 Perro y 8 Casa (fig. 16, fig. 17, fig. 18). Por una extraña razón quizá parte de una
premonición (no se sabe), evita sacrificar al tercero de sus hijos, 4 Viento,
quien permanece preso durante un tiempo, para finalmente fugarse del lugar
8 Venado tuvo varios matrimonios,
costumbre de la época. En 1103 se casa con su cuarta esposa, 13 Serpiente de Flores, hija del primer
matrimonio de 11 Viento a quien acaba de sacrificar (fig 19). Durante algún
tiempo 8 Venado disfruto de su reinado y sus conquistas
En 1115, el joven 4 Viento prepara su
venganza y aliado con otros personajes del lugar, en un descuido de 8 Venado mientras cazaba, logra apresarlo. Es sacrificado ahí mismo a los 52 años; es decir durante la celebración del que sería el segundo
Fuego Nuevo para 8 Venado (fig. 20, fig. 21). Una extraña
coincidencia que quizá siempre supo. 8 Venado murió más de 200 años antes de
que los mexicas llegaran al valle del Anáhuac y fundaran la ciudad de Meshico
Tenochtitlan
Finalmente y en un curioso
desenlace mitad mito y mitad realidad, 4 Viento se casa con Telaraña de Lluvia,
hija del difunto 8 Venado
Pocas veces se reúnen tantos
hechos en un solo hombre. Pocas veces nace un personaje con una vida llena de
contrastes y hechos históricos tan relevantes. 8 Venado supo hacer coincidir
las voluntades de varios pueblos de la región, obligados o de forma voluntaria,
pero que una vez juntos, como parte de los acuerdos y para honrar su palabra,
luchó en contra de cualquiera que intentara romper la armonía de la región. 8
Venado, será recordado como el guerrero que logró unir la mixteca en una sola nación
ANEXO
El doble nombre de 8 Venado
De acuerdo con los códices mixtecos hay dos formas de nombrar a los personajes: Uno que corresponde al día de nacimiento según el calendario de 260 días, y otro personal o antropónimo que era escogido por una consulta especializada por sacerdotes en una ceremonia especial, que tenía lugar a los 7 años. De ahí el doble nombre de 8 Venado, Garra de Jaguar
Fig 1. 8 Venado Garra de Jaguar (códice Nutall)
Fig. 2. Padre, madre y medio hermano de 8 Venado
Fig. 3. Princesa 6 Mono (códice Nutall)
Fig. 4. Reunión de 8 Venado y 6 Mono con 9 Hierba (códice Nutall)
Fig. 5. Conquistas de 8 Venado en la costa
Fig. 6. Mapa de la zona mixteca en tiempos de 8 Venado
Fig. 7. Representación de nuevo centro de poder en Tututepec
(códice Colombino)
Fig. 8. Llegada de los emisarios de TollanCholula
(códice Bodley)
Fig. 9. Reunión del emisario 7 Zopilote Barba Roja y 8 Venado (códice Nutall)
Fig. 10. Ceremonia en que 8 Venado es declarado Tecuhtli (códice Nutall)
Fig. 11 Conquista de Tilantongo (códice Nutall)
Fig. 12. Hazañas logradas por 8 Venado y 4 Jaguar en la zona mixteca (códice Nutall)
Fig. 13. Conquista de la Casa del Sol
Fig. 14. Caída del templo de del Sol, envuelto en llamas (códice Bercker I)
Fig.15. Muerte de 8 Movimiento en un temazcal (códice Nutall)
Fig. 16. Ataque a Bulto de Xipe (código Nutall)
Fig. 17. Sacrificio de 11 Viento y 6 Mono, pareja real de Bulto de Xipe (códice Colombino Becker I)
Fig. 18. Sacrificio de 10 Perro y 8 Casa, y arresto de 4 Viento, hijos de pareja real de Bulto de Xipe (códices Nutall y Becker I)
Fig. 19. Casamiento entre 13 Serpiente de Flores y 8 Venado (códice Nutall)
Fig. 20. Muerte de 8 Venado
Fig. 21. Muerte de 8 Venado (códice Colombino)
REFERENCIAS
Hermann, Manuel (2021) 8 Venado
Garra de Jaguar. Arqueología Mexicana. Junio Num. 97. Edición especial. México
Zurían, Carla (1994) Crónica
mixteca: El rey 8 Venado Garra de Jaguar. Reseñas. Pág. 246. Anales del
Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM
Anders, F., Jansen, Maarten,
Pérez, G.(1992) Crónica Mixteca. El Rey 8 Venado, Garra de Jaguar. Fondo de
Cultura Económica. México
Noa Fonz Agraz (2024) El caso de
8 Venado “Garra de Jaguar”. III
JORNADES D’ESTUDIS DOCTORALS D’ART I DE MUSICOLOGIA. Universidad Autónoma de Barcelona
No hay comentarios:
Publicar un comentario